Hoy en día llevamos el control de casi todo desde el móvil: la calefacción, la alarma, las luces y hasta el robot aspirador. Así que, ¿por qué no vigilar también el consumo de agua y las posibles pérdidas en casa? Gracias a la tecnología, ahora puedes prevenir humedades y derrames sin moverte del sofá. Y aquí es donde entran en juego las apps para detectar fugas. En este artículo, vamos a contarte cuáles son las mejores apps para detectar fugas de agua en viviendas, cómo funcionan, qué dispositivos necesitas y cómo esta tecnología puede ahorrarte un buen disgusto (y una buena factura).
¿Qué son exactamente las apps para detectar fugas?
Las apps para detectar fugas son aplicaciones móviles que se conectan con sensores inteligentes instalados en tu red de agua. Estos sensores vigilan el flujo, la presión o incluso la presencia de humedad y envían alertas directamente a tu smartphone si detectan alguna anomalía.
La idea es simple, pero muy eficaz: si algo no va bien, te enteras al momento. Nada de esperar a que aparezca la mancha en el techo o la factura del agua llegue con sorpresa.
Ventajas de usar apps para detectar fugas en casa
Antes de pasar al ranking, déjanos contarte por qué merece la pena contar con una de estas apps para detectar fugas.
Avisos en tiempo real
En cuanto el sistema detecta una fuga o un consumo anormal, te llega una alerta de fugas al smartphone. Así puedes actuar antes de que el daño sea grave.
Ahorro económico
Una fuga oculta puede disparar tu factura sin que lo notes. Estas apps te ayudan a tener un control de agua desde el móvil y detectar cualquier gasto excesivo.
Comodidad y tranquilidad
No hace falta estar en casa para saber que todo está en orden. Con la monitorización de fugas desde el móvil, puedes irte de vacaciones sin miedo a volver con la cocina inundada.
Complemento ideal para hogares inteligentes
Si ya tienes un sistema de hogar inteligente, estas herramientas se integran fácilmente para darte aún más control y seguridad.
Las 5 mejores apps para detectar fugas de agua en 2025
Ahora sí, vamos al grano. Estas son las apps para detectar fugas que más están dando que hablar en este 2025, tanto por su precisión como por su facilidad de uso.
Grohe Ondus
Una de las más conocidas y fiables del mercado. Se conecta al sensor Grohe Sense, que se instala en suelos o zonas con riesgo de humedad. La app te envía notificaciones al instante si detecta agua o variaciones de temperatura.
Además, te permite ver un historial de eventos, configurar alertas personalizadas y consultar los datos de consumo.
Perfecta si buscas una solución estética, sencilla y fiable.
Phyn Smart Water Assistant
Desarrollada por Belkin, esta app te avisa de posibles fugas en tiempo real y te muestra gráficas de consumo por hora, día o mes. Analiza el flujo de agua de forma constante y detecta hasta los goteos más leves.
Funciona con el dispositivo Phyn Plus, que se instala en la entrada principal de agua. Ideal si quieres prevenir fugas sin tener que instalar múltiples sensores por toda la casa.
Flo by Moen
Una opción muy completa y bien valorada por los usuarios. Esta app de detección doméstica supervisa el sistema completo de agua, cierra el paso automáticamente en caso de emergencia y te envía informes detallados.
También permite programar pruebas de presión periódicas para asegurarte de que no hay microfugas. Muy útil para segundas residencias o viviendas de alquiler.
LeakSmart
Otra alternativa popular que se integra con otros dispositivos de hogar inteligente. La app se conecta a válvulas automáticas que cortan el suministro si se detecta una fuga.
Te permite gestionar varios sensores desde un único panel, con alertas y estadísticas claras. Muy recomendable si tienes zonas especialmente sensibles, como sótanos o baños ocultos.
Samsung SmartThings + Water Leak Sensor
Samsung ha apostado fuerte por el hogar conectado, y su sensor de agua Bluetooth es una buena muestra. La app SmartThings detecta humedad en suelos o paredes y te lo notifica al instante.
Si ya usas esta plataforma para luces, cámaras o electrodomésticos, integrar la detección de fugas será pan comido.
¿Qué necesitas para usar estas apps?
Usar apps para detectar fugas no requiere ser ingeniero, pero sí hay que tener en cuenta algunos detalles.
Sensores compatibles
Cada app funciona con su propio tipo de sensor. Algunos se colocan en el suelo (para detectar agua), otros se instalan en la entrada principal del agua (para detectar cambios de presión o caudal).
Conexión Wi-Fi estable
Sin conexión, no hay avisos. Asegúrate de que la zona donde vayas a colocar el sensor tiene buena cobertura de red.
Smartphone actualizado
Las apps de fugas de agua requieren móviles con sistemas operativos recientes. Y, por supuesto, espacio suficiente para instalarlas y recibir notificaciones.
Limitaciones de las apps y cuándo llamar a un profesional
Aunque estas herramientas son muy útiles, no son infalibles. A veces detectan alertas falsas, no cubren todas las zonas o simplemente no llegan a identificar el origen exacto de la fuga.
Aquí es donde entramos nosotros. En nuestra empresa utilizamos tecnología profesional como:
-
Endoscopios para zonas ocultas.
Estas técnicas nos permiten localizar con precisión el punto exacto de la fuga sin necesidad de levantar suelos ni romper paredes innecesariamente.
Las apps ayudan a prevenir, pero cuando ya hay síntomas claros —humedades, moho, ruidos extraños, baja presión— lo más sensato es contar con un diagnóstico profesional.
¿Qué hacer si la app te avisa de una fuga?
Si tu app lanza una alerta, no entres en pánico. Pero tampoco lo ignores.
-
Verifica el punto donde está el sensor.
-
Cierra la llave de paso si ves agua.
-
Observa si hay cambios de presión, humedad o consumo.
-
Si no sabes de dónde viene, llámanos.
En nuestra empresa podemos intervenir rápidamente y darte una solución sin romper de más.
Integración con hogares inteligentes
Una de las grandes ventajas de las apps para detectar fugas en 2025 es su compatibilidad con sistemas de automatización del hogar. Puedes hacer que:
-
Se corte el agua automáticamente.
-
Te llegue una alerta al reloj o al móvil.
-
Se encienda una luz si se detecta humedad.
-
Se active una cámara de vigilancia en la zona afectada.
Y todo esto sin tener que estar en casa. La tecnología para el hogar inteligente ya está aquí, y ha venido para quedarse.
¿Vale la pena instalar una app de fugas si ya tienes seguro?
Buena pregunta. Y la respuesta es sí.
Aunque el seguro pueda cubrir los daños, muchas aseguradoras valoran positivamente que el propietario tenga sistemas de prevención. De hecho, algunas incluso ofrecen descuentos si instalas sensores o dispositivos conectados.
Además, recuerda que el seguro cubre los daños, pero no siempre la pérdida de tiempo, el estrés o la incomodidad de tener media cocina levantada.
La prevención empieza en el móvil
Como ves, las apps para detectar fugas son una herramienta sencilla, práctica y económica para cuidar tu hogar. No sustituyen a una intervención técnica cuando ya hay un problema, pero sí pueden evitar que este se agrave.
Con una pequeña inversión, puedes ganar en tranquilidad, ahorrar dinero y cuidar del medio ambiente reduciendo el consumo de agua.
En nuestra empresa somos expertos en la detección de fugas de agua . Si tu app te lanza una alerta, pero no sabes qué hacer, nosotros nos encargamos de localizar el origen real del problema y resolverlo de forma rápida y sin obras innecesarias.
Porque la tecnología es útil, pero aún mejor cuando va de la mano de profesionales con experiencia.
¿Empezamos? Contáctanos hoy mismo y ponle fin a esa fuga que no sabes de dónde viene. Nosotros la encontramos. Tú solo relájate.